Entradas

Prosperidad con o sin crecimiento

La crisis ecológico-social que se extiende por todos los países nos está obligando a repensar el crecimiento y el desarrollo, como sucedió en la Río+20. Sentimos empíricamente los límites de la Tierra. Los modelos hasta ahora vigentes se muestran insostenibles. Por esta razón, muchos analistas afirman: los países desarrollados deben superar el fetiche del desarrollo/crecimiento sostenible a toda costa. Ellos no lo necesitan porque han conseguido prácticamente todo lo necesario para una vida decente y libre de necesidades. Por eso, en lugar de crecimiento/desarrollo se impone una visión ecológico-social: la prosperidad sin crecimiento (mejorar la calidad de vida, la educación, los bienes intangibles). Por el contrario, los países pobres y emergentes necesitan prosperidad con crecimiento. Ellos tienen urgencia de satisfacer las necesidades de sus poblaciones empobrecidas (80% de la humanidad). Ya no es sensato perseguir el propósito central del pensamiento económico industrialista/con...

“La Protección al Consumidor en Materia de Seguros”.

Imagen
Dr. Gabriel Bustamante durante su ponencia en TELESUP       La conferencia “Capacitación en materia de Protección al consumidor” organizada por la tercera Vicepresidencia del Congreso Nacional, Dr. José Luna Gálvez, se realizó el sábado 29 de setiembre en las instalaciones de la Universidad Privada TELESUP. En dicho evento fue destacada la participación del Presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros ( ACUSE) Dr. Gabriel Bustamante, quien expuso magistralmente la ponencia “La Protección al Consumidor en Materia de Seguros”.

PRESENTES EN EL RECITAL "METAMORFOSIS DEL VERSO"

Imagen
El jueves 27 de setiembre, a las 7:00pm, el Auditorio del Centro Cultural de Jesús María acogió a los miembros de la SOCIEDAD PERUANA DE POETAS, dirigida por la Dra. Martha Crosby, para presentar la antología "METAMORFOSIS DEL VERSO". Estuvieron presentes talentosos escritores, poetas, recitadores y cantantes, quienes nos deleitaron con sus magníficas interpretaciones. En suma, fue un grato placer participar de este evento.  Dimos a conocer el poema "Monólogo para un homínido", uno de los poemas de tema reflexivo que forma parte de esta antología, el mismo que pensamos incluir en un próximo libro. Por el momento continuamos con la promoción y difusión del libro "Poesía Húmeda". Gracias a todos.

Escribir Literatura_VERBALINA: Consejos para escritores: ¿es conveniente el estud...

Escribir Literatura_VERBALINA: Consejos para escritores: ¿es conveniente el estud... : Navegando por la red he encontrado este artículo de Antonio Orejudo sobre la resistencia que ofrecen algunos escritores y aficionados a la ...

COLOQUIO DE LITERATURA EN LA PUCP

Imagen

POEMARIO PUNTO & APARTE

Imagen
DE LAS MOTIVACIONES DE LA LITERATURA Siempre todos los grupos, colectivos o generaciones buscan un norte, una luz en su escritura que los pueda llevar a elaborar una propuesta como idea unitaria. La pregunta cernida que propone la función del escribir es: “¿escribir para ser feliz?”. En estos tiempos en que el desarrollo de las máquinas, la tecnología y la diversión es lo más destacable, se formula la interrogante ¿cuál es el papel del escritor? La respuesta es que se debe lograr que la letra llore, salte, dibuje, aflore y absorba a la totalidad del ser humano para cambiar los aires hacia un nuevo tiempo en donde lo que se sueña se haga realidad en un mundo donde todo se equilibre con las fuerzas de la naturaleza y con sus congéneres. La respuesta está en estos 24 autores de diferentes nacionalidades: Chile, México, Argentina, España y Perú, seguro los países que tienen mayor tradición en la poesía hispanoamericana inscritos en esta muestra como repaso concreto d...

Remedios caseros eficaces

Remedios caseros eficaces