Entradas

NOVEDADES

Imagen
REVISTA MAGISTER EMPRESARIAL ¡Hola amigos! Los invito a conocer esta revista, suscribirse y así poder disfrutar mensualmente de una nueva propuesta de difusión cultural. Esta es una publicación que se distribuye exclusivamente a personas con poder de decisión como: Presidentes de Directorio, Gerentes Generales, Gerentes de Marketing, Gerentes de Ventas, Gerentes de Sistemas, Gerentes de Imagen Institucional de las empresas más importantes así como funcionarios de las diferentes embajadas acreditadas en nuestro país. Informes Contacto: Cecilia A. Prado Delgado (editora) Teléfono:99-9281538 E-mail: cecilia2 1pe@hotmail.com / revistamagister@hotmail.com http://www.revistamagister.org/ Cecilia Amelia Prado es traductora e intérprete de profesión, egresada de la Facultad de Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma. Se comunica fluidamente en cuatro idiomas (español, inglés, francés e italiano) y maneja diferentes programas de computación. Ha trabajado en distintos sectores laboral...

CICLO DE CONFERENCIAS EN EL ICPNA

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) como parte de su labor de promoción cultural y educativa, en el mes de noviembre presenta el ciclo de conferencias Maestros y sentimentalistas de la literatura norteamericana, el cual incluye a destacados escritores representantes de los siglos XIX, XX y comienzos del actual. A través de la narrativa se develan aspectos desconocidos de la sociedad estadounidense. En esta ocasión, y de la mano del reconocido escritor Alonso Cueto, los asistentes a este Ciclo podrán conocer, analizar y revalorar la temática y técnicas de los mejores exponentes de la literatura norteamericana. Maestros y sentimentalistas de la literatura norteamericana Expositor: doctor Alonso Cueto NOVIEMBRE 2009 Martes 03 Ernest Hemingway con el Viejo y el mar Martes 10 Carson McCullers con La Balada del Café Triste Martes 17 F. Scott Fitzgerald con El Gran Gatsby Martes 24 Henry James con Retrato de una Dama

NUEVO CURSO EN GESTTHUM

Imagen

NUEVO ARTÍCULO EN LA WEB

E n estos últimos años, la obligatoriedad de ejecutar el plan lector ha acentuado más el interés de los docentes por encontrar metodologías que permitan una mayor y mejor comprensión de lo que sus alumnos leen. De hecho, ya comenzar el Plan Lector usando textos literarios es una señal de sano pero iluso optimismo, considerando que no a todos les gusta la literatura (en un grupo de 20 alumnos se suele conseguir un máximo de 8 adeptos) y generalmente sólo una fracción de esos ávidos lectores o entusiastas lectoras alcanza a trabajar en un nivel de abstracción suficiente para inferir metáforas o identificar técnicas narrativas. Dejando esa discusión de lado, asumamos por un momento que la programación curricular ya se formuló y estamos en el periodo regular de clases. Será inevitable entonces que, eventualmente, surjan en los docentes de lengua y literatura algunas inquietudes propias de su especialidad. Por ejemplo: “¿Cómo acerco a los alumnos a este texto literario programado?”, “¿Cumpl...

ESTAMOS EN RADIO MIRAFLORES

Imagen
ENTREVISTA EN EL PROGRAMA "VIDA LEGAL" E sta mañana tuve la grata ocasión de entrevistar, junto con el Dr. Dante Díaz Wong y la periodista María Luz Toso, a la Sra. Jenny Samanez, regidora de la Municipalidad de Lima. A través de la línea teléfonica, dimos un alcance de los resultados de la caravana ciclística realizada ayer desde la Municipalidad de Lima hasta el Congreso de la República. Estuvieron presentes ONGs ambientales y universidades. Resaltamos las ventajas de la bicicleta e hicimos un repaso del trabajo emprendido por la Oficina de Transporte No Motorizado para impulsar el proyecto de ley que promueve el uso de este vehículo de dos ruedas como transporte alternativo. Recordamos además que el congresista Juvenal Silva, presidente de la comisión de Transportes Comunicaciones, se comprometió públicamente a llevar este proyecto a debate en el pleno como orden del día la próxima semana.

ALGUNOS USOS PECULIARES DE LOS ADVERBIOS EN EL CASTELLANO ANDINO

Agradecemos la gentil colaboración del profesor Jorge Esquivel*, ponente en el reciente Congreso de la Academia Peruana de la Lengua en honor a Juan de Arona . 0. Introducción.- El presente trabajo centra su interés en la descripción de las manifestaciones morfosintácticas características del adverbio en el castellano andino, una variedad de castellano hablada por los niños del distrito de La Mar-Ayacucho, zona predominantemente bilingüe quechua-castellano. De aquí que se reconozca la fuerte influencia de la lengua quechua en estas hablas, lo que conlleva, como resultas, que ciertas construcciones gramaticales o ciertos usos de algunas categorías lexicales de la lengua española adquieran el matiz de peculiares –desde la perspectiva del español estándar, pero probablemente recurrentes en otras variedades del castellano andino. En este contexto, nos limitaremos a describir lo acontecido con el adverbio precisamente 1. Definición.- El adverbio es definido como una categoría lexical invari...

PROGRAMA DEL IV CONGRESO DE LA ACADEMIA PERUANA DE LA LENGUA

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LEXICOLOGÍA Y LEXICOGRAFÍA EN HOMENAJE A “JUAN DE ARONA” PROGRAMA Miércoles 16 de setiembre Lugar: Unidad de Postgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM 10:00 a. m. Inauguración a cargo de Marco Martos Carrera, Presidente de la Academia Peruana de la Lengua «Recepción de la Real Academia Española y de su obra a través de los diccionarios cubanos de los siglos XIX y XX» Aurora Camacho Barreiro (Instituto de Literatura y Lingüística “José Antonio Portuondo Valdor”) «Estudio y edición crítica de Diccionario de peruanismos. Ensayo filológico de Juan de Arona» José Carlos Huisa Téllez (Universität Augsburg) Presentador: Agustín Panizo Jansana 2:00 p. m. Lugar: Auditorio de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres 1. «Ideas y temas lingüísticos del Inca Garcilaso» Oscar Coello (UNMSM) 2. «Uso de préstamos del japonés al castellano por arte de los mie...