Entradas

COLOQUIO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Imagen
S iempre entusiastas por conocer y compartir todo lo referente a uno de los más importantes escritores de nuestra historia, los concurrentes que se dieron cita hace unos días en la Casa de la Literatura Peruana no quedaron defraudados y pudieron disfrutar del inicio del "Coloquio Anual José María Arguedas". Este evento académico convoca a los distintos estudiosos de la vida y obra del autor de "Agua", "Los ríos profundos", "Yawar fiesta", "El sexto", "Todas las sangres" y "El zorro de arriba y el zorro de abajo", entre otras producciones. La socióloga Carmen María Pinilla Cisneros y la antropóloga Cecilia Rivera Orams participaron en esta mesa inaugural y expusieron - de una manera profunda, didáctica y amena - sus perspectivas en torno al trabajo de nuestro recordado escritor. Carmen Pinilla, reconocida como una de las investigadoras más dedicadas a la vida y obra de José María Arguedas, sostiene que una de las cara...

LA EVOLUCIÓN DE LA NARRATIVA VARGALLOSIANA

Mario Vargas Llosa es un escritor que evoluciona por décadas. Con el cambio de milenio aparecen los libros con escenarios histórícos. En el Perú, se vive una emoción muy particular por la exposición de ideas y ello conlleva a una problematización del status social de la Literatura. Abarcando el tema del poder, por ejemplo, se puede encontrar un discurso monolítico en "Conversación en la Catedral", donde la presencia del dictador está ahi, de fondo. El padre de Zavalita es cómplice de la dictadura El dictador nunca se ensucia personalmente las manos. Leonidas Trujillo, "el chivo", manda golpear o matar a quienes lo encaran o lo desafían mientras seduce a cuanta mujer desee, aunque sea una adolescente. y

APUNTES SOBRE "LOS CACHORROS"

Según Sandro Chiri, "Los Cachorros" puede ser considerada una novela corta. Vargas Llosa hace del ejercicio de escribir un laboratorio y resulta de ello un experimento narrativo: fusiona e intercala voces. La obra "Los cachorros" tiene la intensidad del cuento y funciona por acumulación. El protagonista aparece con los rayos solares, brilla con luz propia. Pero como todo muchacho, el también quiere vivir una experiencia amorosa: amar y ser amado. La castración es un obstáculo para su realización pues hace que caiga en declive lo que podría llamarse "amor genital". El Perú es un país de sueños incumplidos. A partir de esa frustración, Cuéllar ya no respeta a nadie y su proceder se convierte en una promesa de autodestrucción; opta por la velocidad y desenfreno y muere en un accidente automovilístico. Desde la perspectiva del teatro griego, Cuéllar es la víctima y sus amigos constituyen el coro griego.

“TOLEDO VUELVE. AGENDA PENDIENTE DE UN POLÍTICO TENAZ”

Imagen
E s la historia detrás del telón del poder. La historia de lo que un presidente vive en los intrincados laberintos del gobierno. Es también el recuerdo de su vida cotidiana durante sus años en Palacio de Gobierno, un relato que permite entender a profundidad al personaje, al político, al hombre de carne y hueso que debe tomar decisiones vitales que marcarán el destino de una nación. El autor nos sumerge en el mundo de la política contemporánea y nos revela la intimidad de un personaje clave de la historia reciente de nuestro país. Con las licencias de la ficción basada en hechos reales, esta historia nos acerca al hombre que regresa nuevamente a su país, al recuerdo fresco de haber gobernado de 2001 a 2006 y al deseo de culminar su “agenda pendiente”. ------------------------------------------------------------------- JOAN GUIMARAY Periodista y escritor. Ha sido Director de Prensa de Radio Cadena Nacional. Conferenciante y especialista en temas de Educación y democracia. Hasta el momen...

Taller psicoliterario

Agenda de la Casa de la Literatura Peruana Martes 21 de 11:00am a 1:00pm ¿La literatura me hará más inteligente? A cargo de Grover Álvarez Jueves 23 de 11 a 1:00pm El psicólogo tratará el tema: "Importancia de la lectura en el hogar". Ingreso libre.

UNA AGRADABLE SEMANA LITERARIA

Imagen
E sta semana se me pasó volando. La verdad, nunca pensé que la iba a pasar tan bien. El lunes fui a la presentación del libro "Toledo vuelve", del talentoso escritor Joan Guimaray, y fue un deleite para los oídos escuchar las intervenciones del autor y de los ponentes; especialmente las de Alvarez Rodrich y del ex-presidente de Bolivia Carlos Mesa Gisbert. La combinación de la claridad con el manejo pulcro y ameno del idioma estuvieron presentes en todo momento. El miércoles, jueves y viernes tuve la oportunidad de asistir al Congreso internacional "Las Cartografías del poder en la obra de Mario Vargas Llosa" y cubrir fotográficamente y en video algunos momentos importantes. En los próximos días y a través de este espacio espero poder compartir con ustedes algunos apuntes y comentarios de este magnífico evento en la Casa de la Literatura Peruana. Vaya por mientras mi felicitación a los organizadores, aunque les pediría - para una próxima oportunidad - brinden mayor...

LINK PARA VISUALIZAR EL PROGRAMA DE HOY Y MAÑANA EN LA CASA DE LA LITERATURA

LAS CARTOGRAFIAS DEL PODER EN LA OBRA DE MARIO VARGAS LLOSA http://www.casadelaliteratura.gob.pe/wp-content/uploads/2010/12/programa.pdf